Un mundo cambiante y tan competitivo requiere adaptación a nuevas necesidades, teniendo acceso a entornos de formación innovadores. En los últimos años la educación virtual o tecnológica ha cobrado fuerza en todos los ámbitos del conocimiento y la pandemia del Covid-19 vino a acelerar el interés por un modelo de formación continua más atractivo, eficiente y que optimiza el tiempo de aprendizaje arrojando excelentes resultados.
En este ámbito, la mejor opción es el aprendizaje adaptativo, que mediante una metodología utiliza inteligencia artificial y algoritmos, para ajustar la educación a las necesidades de cada individuo.
Se trata de adecuar el aprendizaje en tiempo real analizando los aciertos y errores del estudiantado para conocer dónde se debe mejorar y tener un apoyo educativo tecnológico.
El aprendizaje adaptativo es de manera creciente utilizado para aumentar competencias y productividad. La plataforma ofrece una amplia gama de beneficios en todas las entidades privadas y públicas, tales como instituciones financieras, atención médica, aviación, producción de alimentos, restaurantes y hotelería, call centers, ventas y educación superior.
El aprendizaje adaptativo es lo más parecido a las plataformas Waze o Googlemaps. Estos mapas basados en inteligencia artificial no solo saben dónde estás, sino que se ajustan en tiempo real cuando haces un giro equivocado. Están diseñados para llevarnos a nuestro destino.